cancer-mama1

¿Cómo me realizo el autoexamen de mama?

Un autoexamen de mamas es un chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario. Muchas mujeres sienten que hacer esto es importante para su salud.

Sin embargo, los expertos no se ponen de acuerdo respecto a los beneficios de los autoexámenes de mamas para detectar el cáncer de mama o salvar sus vidas. Hable con el médico respecto a si el autoexamen de mamas es apropiado en su caso.

Información

El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo. Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo en su ciclo menstrual.

Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen el mismo día cada mes.

Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.

  • Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
  • Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta área.
  • Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.
  • Utilice uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.

Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados.

  • Mire las mamas directamente y en el espejo. Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
  • Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama.
  • Revise para ver si el pezón está hundido.

Haga lo mismo con los brazos elevados por encima de la cabeza.

La mayoría de las mujeres tienen algunas protuberancias. El objetivo es encontrar cualquier detalle nuevo o diferente. Si lo hace, llame al médico de inmediato.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001993.htm

[vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column]

yoga-facial-foto

Que tus emociones no se noten

El yoga facial  puede resultar de gran ayuda, para el rejuvenecimiento de la piel y también para la tonificación de los músculos del rostro. De ese modo, esta práctica se centra directamente en relacionar estrechamente los músculos de la cara con la mente y también las emociones.

Los músculos faciales suelen expresar hábitos anímicos de una gran manera. Tu rostro refleja tu personalidad. Si andas enfadado todo el tiempo, parecerás de ese modo aunque no lo estés. Todo lo contrario si eres de sonrisa fácil. Por esa misma razón, el yoga facial trata de enfatizar sobre estos aspectos.

Siempre es posible recuperar la flexibilidad y tonicidad de los músculos faciales. Comenzando a practicar yoga facial puede ser una de las maneras. De ese modo, comenzarás a estar en armonía con tu cuerpo y mente, combatiendo arrugas, estando más relajado/a y con tu piel  más reluciente.

Fuente: http://belleza.innatia.com/c-ejercicios-faciales/a-yoga-facial-antiarrugas.html

Fuente: http://luxormakeup.es/content/category/yoga-facial/

 

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column][/vc_row]