Racimos-de-Uvas-Rojas_Fondos-de-Pantalla-de-Frutas

Beneficios de la Uva Roja

Alimento predilecto de los dioses y césares que quizás conocían en profundidad sus bondades, el fruto de la vid fue buscado como fuente de energía por su gran cantidad de azúcares o en el buen vino por su atrapante esencia. En Pilar Navarro Dermatología  analizamos las propiedades de la uva roja.

Comer uvas rojas es muy parecido a engullir caramelos, ya que su dulzura y sabor son únicos y además están repletas de propiedades nutritivas.

Los compuestos fenólicos (antocianostaninos y flavonoides), abundantes en las uvas son responsables de su color y sabor, son poderosos antioxidantes y como tales son antirradicales libres naturales que previenen la causa de enfermedades como el cáncer o las cardiovasculares.

Además son vasodilatadores, y dada su cualidad antioxidante, su consumo también previene la acumulación de sedimentos en las arterias, lo que produce la arteriosclerosis.

Su contenido en fibra lo convierte en un laxante suave para casos de estreñimiento siempre y cuando se coma la uva con su piel y semillas. Para quienes sufren de estómago delicado, lo más conveniente es consumir el zumo de la uva o mosto.

Algunas contraindicaciones están relacionadas a la riqueza en azúcares de las uvas, por lo que las personas con diabetes y exceso de peso pueden consumirlas siempre y cuando controlen la cantidad. Los polifenoles y las sustancias abundantes en las uvas rojas, pueden ocasionar migraña en personas que son propensas a este tipo de males, por lo que en ellas también su consumo debe ser medido.

En el caso de las embarazadas, se recomienda el consumo de uvas rojas sobre todo en los primeros meses de gestación ya que por su contenido de ácido fólico favorece la división y multiplicación celular.

Fuente: http://otramedicina.imujer.com/2011/05/27/propiedades-de-la-uva-roja

 

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column][/vc_row]

 

yoga-facial-foto

Que tus emociones no se noten

El yoga facial  puede resultar de gran ayuda, para el rejuvenecimiento de la piel y también para la tonificación de los músculos del rostro. De ese modo, esta práctica se centra directamente en relacionar estrechamente los músculos de la cara con la mente y también las emociones.

Los músculos faciales suelen expresar hábitos anímicos de una gran manera. Tu rostro refleja tu personalidad. Si andas enfadado todo el tiempo, parecerás de ese modo aunque no lo estés. Todo lo contrario si eres de sonrisa fácil. Por esa misma razón, el yoga facial trata de enfatizar sobre estos aspectos.

Siempre es posible recuperar la flexibilidad y tonicidad de los músculos faciales. Comenzando a practicar yoga facial puede ser una de las maneras. De ese modo, comenzarás a estar en armonía con tu cuerpo y mente, combatiendo arrugas, estando más relajado/a y con tu piel  más reluciente.

Fuente: http://belleza.innatia.com/c-ejercicios-faciales/a-yoga-facial-antiarrugas.html

Fuente: http://luxormakeup.es/content/category/yoga-facial/

 

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column][/vc_row]