rosácea

Rosácea

La rosácea es una enfermedad crónica que afecta a la piel del rostro, a menudo caracterizada por brotes y remisiones. Suele comenzar después de los 30 años, y las personas más afectadas son mujeres de piel clara; puede comenzar con un enrojecimiento de las mejillas, nariz, mentón o frente, que aparece o desaparece sin razón alguna.

La rosácea también puede afectar el cuero cabelludo, escote, cuello y orejas, con el tiempo el enrojecimiento tiende a ser más persistente y los pequeños vasos sanguíneos son más visibles en algunas zonas como las aletas nasales y las mejillas.

Si no es tratada la rosácea puede desarrollas granos y espinillas, en algunos casos graves la piel de la nariz se inflama y deforma por exceso de tejido, es condición se denomina rinofima. La rosácea también puede afectar los párpados e incluso los ojos se pueden tornar acuosos.

Se desconoce la causa de esta enfermedad, se sabe que factores químicos, físicos y microbianos afectan este problema de la piel que aún no tiene cura, actualmente se controla el enrojecimiento con productos cosméticos y en casos más severos con antibióticos.

Signos más frecuentes de la rosácea:

  • Rubor, enrojecimiento.
  • Cuperosis, capilares visibles.
  • Protuberancias y espinillas 
  • Hinchazón, pápulas y pustulas.

Muchas personas que sufren este trastorno no lo saben. Quienes sospechen que puedan tener esta patología deben consultar a la dermatóloga para tener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Desencadenantes de la rosácea 

los desencadenantes pueden ser de origen diverso, como actividades, alimentos o bebidas que tienen en común agravar la condición.

  • La luz del sol: Es el detonante de la rosácea reportado con mayor frecuencia por lo que es muy importante el uso del protector solar que sea adecuado para ésta condición en la piel.
  • El estrés: Es un activador de la rosácea, por esto es importante que la persona practique alternativas que ayuden a controlar los niveles de estrés.
  • Ejercicio físico intenso: Puede empeorar los síntomas de la rosácea, debido a la vasodilatación que se produce al realizar actividad física fuerte.
  • Clima frío y húmedo:  Es importante proteger el rostro del frío y el viento cuando se posee está condición.
  • Las temperaturas altas: Agravan la rosácea los ambientes excesivamente cálidos como los baños calientes, saunas y turco.

Fuente: http://libredelacteos.com/salud/dieta-y-rosacea-desencadenantes-y-alimentos-recomendados/

Los comentarios están cerrados.