Cuál es el bronceado ideal?
Puedo broncearme si me protejo la cara y me aplico antisolar ?
Me hace daño si solo me bronceo en las vacaciones?
Debo usar antisolar diariamente?
Estas y muchas otras preguntas son las que nos hacen diariamente los pacientes cuando empiezan a notar las consecuencias del sol en su piel.
El sol emite unos rayos con diferentes longitudes de onda ( LUV A, LUV B y LUV C) que llegan a la tierra y penetran nuestra piel produciendo cambios celulares y estructurales que son acumulativos y son los responsables de el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.
La luz UV A es capaz de atravesar las nubes, la polución, el vidrio del carro y viaja paralelo a la luz visible, es decir de 6 am a 6 pm. También la genera la luz blanca que tenemos en la casa o la oficina y es la gran responsable del deterioro de la respuesta inmunológica (baja las defensas) , aparición de manchas, envejecimiento y del cáncer de piel.
La luz UV B es más intensa entre 10 am y 2 pm, se filtra en las nubes, produce el enrojecimiento, ampollamiento, quemadura solar, envejecimiento y cáncer de piel.
La Luz UV C llega a la capa más superficial de la piel, se filtra en la capa de ozono y produce malformaciones en animales de laboratorio. Con el daño en la capa de ozono está aumentando aún más el deterioro y el cáncer de piel.
No existe ninguna cámara bronceadora segura ya que producen estos mismos daños en la piel y además necesitan de aceleradores para lograr un bronceado más rápido, generando mayores riesgos a corto, mediano y largo plazo.
Por eso antes de exponerse al sol, piense en que NO HAY UN BRONCEADO SEGURO y que EL DAÑO SOLAR ES ACUMULATIVO.
Existen varias opciones para poder disfrutar las vacaciones y hacer deporte al aire libre:
– Usar antisolar diariamente con protección para luz UVA y UVB
en todas las zonas que no las cubra la ropa. Repetir al medio día si hay exposición al sol. Repetir cada que salga del agua o sude y usar protectores con resistentes al agua.
– Uso de lentes con protección para Luz UVA
– Ropa (manga larga) y sombrero con protección UPF
– Evitar exponerse entre las 10 am y las 2 pm
– Buscar la sombra
Dermatóloga Pilar Navarro
[vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column]