Es el crecimiento de tejido cicatricial adicional donde la piel ha sanado después de una lesión.
Causas
Los queloides se pueden formar después de lesiones de la piel a raíz de:
- Acné
- Quemaduras
- Varicela
- Perforaciones en las orejas
- Laceraciones menores
- Cortes por cirugía o traumatismo
- Sitios de vacunas
El problema es más común en personas de 10 a 20 años de edad, al igual que en personas de raza negra, asiáticos y personas de origen hispano. Los queloides a menudo se transmiten de padres a hijos.
Síntomas
Un queloide puede:
- Ser de color carne, rojo o rosado
- Estar localizada en el sitio de una herida o lesión
- Protuberante (nodular) o con rebordes
- Ser sensible y con picazón
- Irritarse por fricción como el roce o la ropa
Un queloide se pondrá de color bronceado más oscuro que la piel a su alrededor si se expone al sol durante el primer año después de que se forme. Es posible que el color más oscuro no desaparezca.
Pruebas y exámenes
El médico examinará la piel para ver si usted tiene un queloide. Se puede hacer una biopsia de piel para descartar otros tipos de neoplasias (tumores) cutáneas.
Tratamiento
Los queloides a menudo no requieren tratamiento. Si el queloide es molesto para usted, se pueden hacer las siguientes cosas para reducir de tamaño:
- Inyecciones de corticosteroides
- Congelamiento (crioterapia)
- Tratamientos con láser
- Radiación
- Extirpación quirúrgica
- Gel o parches de silicona
Muchos de estos tratamientos pueden provocar la formación de una cicatriz queloide mayor.
Expectativas (pronóstico)
Normalmente, los queloides no son dañinos para la salud, pero pueden afectar su apariencia. En algunos casos, pueden volverse más pequeños, más planos y menos notorios con el paso del tiempo.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si:
- Presenta queloides y desea que se los extirpen o reduzcan de tamaño.
- Manifiesta síntomas nuevos.
Prevención
Cuando esté al sol, cubra el queloide que se está formando con un parche o curita (Band-aid) y use bloqueador solar. Continúe con estas medidas por lo menos durante 6 meses después de una lesión o cirugía en el caso de un adulto o hasta 18 meses para un niño.
Fuente:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000849.htm
[vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column]