En la cara comienzan a aparecer líneas, pliegues, surcos o arrugas a lo largo del tiempo debidas entre otras causas a la pérdida de tono muscular. Estas líneas faciales pueden ser de tres tipos: líneas estáticas u ortoestáticas (aquellas que vienen marcadas del nacimiento y que corresponden a los pliegues naturales de flexión y extensión –codo, muñeca, cuello, etc–.), las líneas dinámicas o de expresión (aquellas que comienzan a aparecer alrededor de los 25 años) y las líneas gravitatorias (aquellas que aparecen a partir de los 40 años).
Dentro de las líneas dinámicas o de expresión, el tono muscular es de vital importancia. Los músculos cutáneos, según la orientación de sus fibras, establecen líneas de fuerza que indican la dirección del deslizamiento cutáneo. Las arrugas de expresión que más se destacan son las arrugas del ángulo externo del orbicular de los ojos, llamadas “patas de gallo” (que se acentúan al reír), las arrugas horizontales de la frente, las arrugas verticales interciliares que forman los pliegues del entrecejo, las arrugas circunmorales (perioral, alrededor de la boca) o periorales y las líneas marcadas del “rictus” (que se marcan más al hablar).
Fuente: http://www.efisioterapia.net/articulos/fisioestetica-vitalterm/tratamientos-faciales/lineas-de-expresion-y-arrugas
Fuente:http://elvenezolanonews.com/wp-content/uploads/2015/05/surcos-nasogenianos-arrugas.jpg