La fórmula magistral es el medicamento preparado por el químico farmacéutico para un paciente individualizado con el fin complementar una prescripción médica.
Tradicionalmente, los farmacéuticos habían elaborado artesanalmente los medicamentos para todos los pacientes de forma individualizada, hasta que empezó a desarrollarse a mediados del siglo pasado la industria farmacéutica.
A partir de ese momento, la aparición de las especialidades farmacéuticas fue desplazando poco a poco a las fórmulas magistrales. Gracias al desarrollo industrial, se empezaron a fabricar series de medicamentos iguales, que normalmente tenían que prepararse para muchos pacientes que precisaban las mismas dosis. De esa forma se ganaba también el tiempo que el farmacéutico necesitaba para la preparación manual.
2. ¿CUÁNDO SE PRESCRIBEN?
Pero la formulación magistral no ha quedado abandonada, porque siempre permite individualizar el medicamento para cada paciente de acuerdo con las dosis que prescriba el médico según cada situación particular. Es una adaptación total del medicamento para aquel enfermo.
En ese sentido, el farmacéutico puede ajustar las dosis exactamente a la prescripción que el médico considera necesaria.
También podrá presentar el medicamento en una forma farmacéutica que facilite una administración más cómoda, por ejemplo jarabes para niños o para adultos cuya enfermedad les pueda reportar dificultad para deglutir.
Igualmente, se facilita el tratamiento en pacientes que presenten alguna intolerancia o efectos irritantes debido a algún excipiente o sustancia no medicamentosa que forme parte del preparado comercial, ya que en la personalización del medicamento se puede obviar su inclusión.
En el caso de los medicamentos administrados por vía tópica, debido a algún excipiente o sustancia no medicamentosa que forme parte del preparado comercial, ya que en la personalización del medicamento se puede obviar su inclusión es muy habitual que el dermatólogo prescriba fórmulas magistrales. Quizás sea ésta una de las áreas en las que el médico prescribe en mayor número de ocasiones una fórmula magistral, porque de esa forma puede prescribir los preparados dermatológicos totalmente ajustados a las necesidades de la piel del paciente.
3. ETIQUETAJE
Toda fórmula magistral el farmacéutico la entrega al paciente con el etiquetado adecuado y con información similar a la que contiene el prospecto de una especialidad.
En ella se encuentra descrita su composición, la caducidad del preparado, que normalmente no va más allá de la duración del tratamiento, las condiciones de su administración y todos aquellos datos que puedan ser de interés para el paciente en su utilización posterior.
El farmacéutico, para su preparación, observa en todas las fases las normas de correcta elaboración y control de calidad que garantizan el rigor de los procedimientos que ejecuta.
4. RECUERDE
- Una fórmula magistral es un medicamento preparado por el farmacéutico de manera individualizada para un paciente.
- En enfermedades dermatológicas es muy frecuente que los pacientes precisen la aplicación de fórmulas magistrales.
- Las fórmulas magistrales se dispensan con información que garantiza su identificación y conservación, así como su uso.
Fuente: http://www.farmaceuticonline.com/es/el-medicamento/613-formulas-magistrales?start=3
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column][/vc_row]