estrías

Estrías

Son áreas irregulares de piel que se asemejan a bandas, franjas o líneas y se observan cuando una persona crece, aumenta de peso rápidamente o tiene ciertas afecciones o enfermedades.

Comúnmente se denominan estrías gravídicas o marcas por estiramiento.

Consideraciones

Las estrías (gravídicas) pueden aparecer cuando hay un rápido estiramiento de la piel y, a menudo, se las asocia con el agrandamiento del abdomen durante el embarazo. Se puede dar también en niños que se han vuelto obesos rápidamente. Igualmente, se pueden dar en niños y niñas durante el rápido crecimiento en la pubertad. La localización más común de las estrías se encuentra en las mamas, las caderas, los muslos, los glúteos, el abdomen y los costados.

Las estrías aparecen en forma de líneas paralelas de piel rojizas, brillantes y delgadas que con el tiempo se tornan blancuzcas y con apariencia de cicatriz. Las estrías pueden ser ligeramente profundas y presentar una textura diferente de la piel normal.

También pueden presentarse como resultado de una formación anómala de colágeno o como resultado de medicamentos o substancias químicas que interfieren con la formación de éste. De la misma manera, pueden estar asociadas con el uso prolongado de compuestos de cortisona, diabetes, enfermedad de Cushing y el período de posparto.

Causas

  • Síndrome de Cushing
  • Síndrome de Ehlers-Danlos
  • Embarazo
  • Pubertad
  • Obesidad
  • Uso excesivo de cremas para la piel a base de cortisona

Cuidados en el hogar

No existe ningún cuidado específico para las estrías. Estas marcas suelen desaparecer después de que desaparece lo que causó el estiramiento de la piel.

Evitar el aumento de peso rápido ayuda a reducir las estrías causadas por la obesidad.

Cuándo contactar a un profesional médico

Si las estrías aparecen sin una causa obvia como embarazo o rápido aumento de peso, consulte con el médico.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El médico lo examinará y le hará preguntas acerca de los síntomas, como:

  • ¿Es ésta la primera vez que ha presentado estrías?
  • ¿Cuándo las notó por primera vez?
  • ¿Qué medicamentos ha tomado?
  • ¿Ha usado una crema para la piel a base de cortisona?
  • ¿Qué otros síntomas tiene?

Si las estrías no son causadas por cambios físicos normales, se pueden hacer exámenes.

Tratamiento

Se pueden recetar retinoides tópicos en la noche, los cuales pueden ayudar a mejorar la apariencia de las estrías, y en el día un crema que ayude con la hidratación de la zona.

La microdermoabrasión, ayuda a regenerar la piel y a mejorar la textura de la estría, con este tratamiento se busca un efecto sobre su color, tamaño y sensación al tacto.

El láser también ayuda regenerando la piel a través de “micro heridas”, éstas inician el proceso de curación y la zona sin tratar reacciona como reserva para activar el restablecimiento de la piel. Conforme el colágeno se reorganiza, la piel se fortalece y la textura mejora.

Importante: si la estría tiene un color rojo o violáceo, los tratamientos lograran un mejor resultado.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003287.htm

 [vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column]

Los comentarios están cerrados.