El examen de ultrasonidos (ecografía) para la detección del cáncer de mama tiene un papel importante en la detección temprana del cáncer de mama. El ginecólogo tiene generalmente un ecógrafo con el que examinar la mama. Si, por ejemplo, hay una tumoración palpable en la mama, puede hacerse visible mediante ecografía. Con ultrasonidos el médico consigue a menudo las primeras pistas sobre el tipo de tumoración de la que se trata – por ejemplo, un quiste, un tumor benigno o maligno, aunque determinar la malignidad de un tumor de manera segura requiere realizar más pruebas, por ejemplo, una mamografía y una biopsia (muestra de tejido). En la detección del cáncer de mama, por lo tanto, la ecografía es un complemento importante, pero no sustituye otros métodos adicionales de investigación. En las mujeres jóvenes, el médico solamente puede evaluar las tumoraciones, a menudo inofensivas, mediante una ecografía, como cuando es claramente un quiste. En este caso, el tejido tiene una densidad que no es percibida bien por una mamografía.
Las mujeres deberían comenzar a hacerse mamografías a partir de los 40 años de edad, o antes si consideran que están en alto riesgo.
Fuente:http://www.onmeda.es/exploracion_tratamiento/ecografia_prevencion_cancer_de_mama-importancia-de-la-ecografia-de-mama-2316-2.html
[vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column]