servicios-procedimientos dermatologicos2

Botox®

Pre-consulta. Es importante conocer la trayectoria del doctor en la aplicación del Botox®, ya que este podrá hacerle rejuvenecer las veces que se quiera con este procedimiento durante el resto de la vida. A su vez en la pre-consulta se deben responder todas las dudas o inquietudes que se tengan al respecto, con el fin de asegurar el éxito de la aplicación. El especialista debe tratar de establecer, a su vez, qué es lo que el paciente busca, ya que algunas de las personas que consideran ser pacientes de Botox®, no lo necesitan en realidad. Algunos pacientes piensan que el Botox® es la solución para sus problemas, sin embargo la solución específica puede ser otro tipo de procedimiento de cirugía plástica ó una combinación de los dos. La aplicación de Botox®  es simplemente un procedimiento más, en la amplia gama de formas de rejuvenecer el rostro. Haga saber al especialista todo lo relacionado con su historia clínica, ya que existen varias condiciones bajo las cuales no se debe aplicar el Botox®, o simplemente se debe esperar para su aplicación efectiva.

 También no debe olvidar preguntarle al especialista acerca de las prescripciones médicas y demás que se deben evitar antes del procedimiento. Algunas que causan cambios en la sangre y deberán suspenderse 1 o 2 semanas antes. Estas incluyen:
  • Aspirina
  • Ibuprofen y otras antiinflamatorias
  • Warfarina
  • Vitamina E
  • Ginko Biloba
  • Pastillas de Ajo
  • Suplementos homeopáticos o  herbales

El riesgo de hematomas se incrementa mientras el paciente no detenga el uso de estos medicamentos o suplementos. Aún con su uso, el riesgo es mínimo pero debe ser entendido por el paciente que aumentarán las posibilidades de un hematoma (morados). Esto es importante ya que hay pacientes que necesitan lucir bien para eventos próximos que no pueden arriesgarse.Aunque no se conozca interacciones significativas entre Botox® y otros medicamentos, existen unos que causan fuertes debilitamientos musculares si se toman mientras el paciente use Botox®. El fabricante del Botox® recomienda no aplicarlo a los pacientes que tomen las siguientes medicinas:

  • Bloqueadores del canal de calcio (diltiazem, nifedipina, verapamilo)
  • Aminoglicósidos (amikacin, gentamicina, tobramicina)
  • Quinina

Básicamente el éxito del procedimiento se basa en la buena comunicación entre el paciente y el especialista. A su vez el paciente debe sentirse a gusto con Él, estar seguro que se han respondido las dudas, que el procedimiento es el adecuado, que se entendió cómo se realizará, cuanto durará, cual será su costo, entre otras. La belleza y la juventud no deberían doler. Sin embargo cada paciente tiene su propio umbral de dolor y su tolerancia la debe conocer cada quien. Últimos estudios han demostrado que el uso de hielo 5 minutos antes de la aplicación del Botox®, disminuye considerablemente el dolor durante la aplicación.  La menstruación, a su vez,  puede ser un periodo que en ciertas mujeres aumenta el umbral de dolor, en estos casos el paciente podrá esperar unos días para sentirse más confortable durante la aplicación. 

Aplicación. La aplicación se hace en el consultorio del especialista. En el inicio del mismo, el especialista le pedirá el favor de firmar el consentimiento donde se da constancia que el paciente conoce todos los puntos referentes al procedimiento. Este es el momento para hacer las preguntas finales, si las hay. Luego se deberá tomar una fotografía para dejar evidencia del estado antes de la aplicación y poder medir la mejora posteriormente. La aplicación se hace en posición sentada o levemente inclinada hacia atrás, luego de que el rostro sea limpiado con alcohol y le sea pedido que frunza el ceño, sonría, se admire o haga cualquier gesto para determinar cuáles son los puntos clave de la aplicación. Estos puntos deberán marcarse con un lápiz quirúrgico. La aplicación se hará con una aguja en cada sitio marcado previamente y durará entre 5 y 15 minutos dependiendo de la cantidad a  aplicar.  

Post-procedimiento.  Luego de esta aplicación, se debe informar al especialista como se siente. Recuerde que el efecto final se da de 3 a 7 días luego de la aplicación, teniéndose un pico máximo a los 15 días, ya que es el tiempo en que el Botox® actúa sobre los músculos que fueron inyectados. La próxima cita se le dará  a las 2 o 3 semanas. Algunos consejos prácticos para luego de la aplicación, son:

  • No haga ejercicios fuertes en las siguientes 4 horas, tales como ir al gimnasio o bailar.
  • No se acueste durante las siguientes 4 horas a la aplicación evitando la difusión del medicamento hacia zonas adyacentes no deseadas.
  • Colóquese un poco de hielo a intervalos, si tiene hematomas (morados). Esto ayudará a desaparecerlos pronto.  En caso de hematomas, se podrá aplicar crema con vitamina K dos veces al día o árnica, los cuales le ayudarán a evolucionar mucho mejor.

 

Posibles Complicaciones.  Las complicaciones realmente son muy pocas, entre las cuales se encuentran la ptosis palpebral, ptosis de cejas, las asimetrías y la resistencia al producto. En todo caso se puede mejorar con retoque, excepto en el último caso en el cual la proteína nunca actuará. Cita posterior.  La siguiente cita de control será dada dentro de 2 a 3 semanas. En esta cita se evidenciará la mejoría, se tomaran fotos post y se discutirá el éxito del procedimiento y si es necesario se realizará  un retoque. Los retoques se dan en menos del 2% de los casos. Generalmente sucede cuando hay asimetrías que se corrigen aplicando pequeñas cantidades para lograr simetría total.  Siguiente tratamiento.  Generalmente el efecto del Botox®, dura entre 4 a 5 meses, cuando usted empiece a notar que las líneas de expresión vuelven a resurgir.  En ciertas personas esto sucede hasta después de 6 u 8 meses. En este momento usted debería pedir su nueva cita para aplicación de Botox®, ya que el músculo esta recobrando su función y una vez pase esto, será como empezar de nuevo. Si la aplicación está dentro de los términos explicados se garantizará un mejor efecto en las subsiguientes aplicaciones. La siguiente aplicación no debe aplicarse antes  los 3 meses  porque esta aplicación prematura  causa resistencia al medicamento, excepto si  se trata de un retoque ya que éstos son de mínimas cantidades aplicadas y solas en determinados puntos de la cara. Cabe anotar que durante el tiempo de acción del medicamento, la piel estará más sensible y receptiva a la efectividad de productos tales como humectantes y demás relacionados con la belleza facial.

 

Fuente: http://www.susmedicos.com/art-botox-plastica-ocular.htm

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_tweetmeme type=»horizontal»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_googleplus type=»medium»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_pinterest][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″][/vc_column][/vc_row]

 

 

Los comentarios están cerrados.